Marianna Berrizbeitia | 5 CONSEJOS FÁCILES PARA ALIVIAR LA MENTE ANTES DE IR A LA CAMA
Estoy acá para ayudarte a identificar lo que funciona para ti y guiarte para darle forma a tu vida
Health, coach,digestión
585
post-template-default,single,single-post,postid-585,single-format-standard,theme-bridge,woocommerce-no-js,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,columns-3,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.2,vc_responsive

5 CONSEJOS FÁCILES PARA ALIVIAR LA MENTE ANTES DE IR A LA CAMA

Todos sabemos que necesitamos dormir para pensar claramente, reaccionar rápido y aumentar nuestra memoria. De hecho los procesos del cerebro que nos ayudan a aprender y recordar son especialmente activos mientras dormimos.

Escatimar sueño tiene un precio. Restar tan solo una hora de sueño puede hacer que sea difícil concentrarse al día siguiente. El sueño, afecta al estado de ánimo. Si no dormimos suficiente estaremos más irritables, no nos sentiremos bien y eso afectará a nuestro comportamiento y relaciones.

Además, durante el sueño, nuestro cuerpo produce determinadas hormonas; por ejemplo, dormir profundamente desencadena mayor liberación de hormona para ayudar a combatir las infecciones. Por eso dormir bien ayuda a evitar enfermedades y nos mantiene sanos.

Todos sabemos los buenos beneficios de dormir bien, pero hay días en los que puede ser difícil quedarnos dormidos, sobre todo cuando tenemos muchos pensamientos dando vueltas en la cabeza. Nos ponemos a divagar sobre el mañana, metas, temores, nuestra familia y otras cosas que nos provocan que nuestra mente este totalmente activada provocando muchas veces estrés antes de ir a dormir; en lugar de relajación y paz.

A veces los pensamientos que nos mantienen despiertos son útiles para nosotros, como recordar todo el trabajo que debemos llevar a cabo mañana, la lista de compras del supermercado, citas importantes o planes para ponerse al día con los amigos y familia. Sí, estos pensamientos son dignos de nuestra atención, pero no cuando es hora de dormir.

Si pensar de forma descontrolada te mantiene despierto por la noche, como me sucede a mí, aquí le dejo 5 consejos fáciles para aliviar la mente antes de ir a la cama:

  1. Escribe tus pensamientos: puedes tener diferentes formas de documentar tus pensamientos, para así evitar tenerlos rondando en nuestra cabeza manteniéndonos despiertos toda la noche. El lápiz y papel hacen un buen trabajo; pero si contamos con algún dispositivo electrónico en el cuarto, podemos utilizar una aplicación para tomar notas, como Evernote (¡me encanta!) para agendar nuestros pensamientos en un lugar seguro y guardarlos para revisarlos al despertar.
  2. Visualizar: si los pensamientos nos bombardean apenas nos metemos en la cama, una simple visualización puede ayudarnos a calmar nuestra mente. Imaginemos un archivador, y cada vez que un pensamiento aparece y trata de engancharnos, lo archivamos bajo la categoría a la que pertenece; bien sea, familia, finanzas, trabajo, hogar, ejercicio, etc. Sabemos que el pensamiento estará seguro allí, que podemos volver a el en cualquier otro momento, pero por ahora lo único en lo que debemos concentrarnos es en descansar y despejarnos por completo.
  3. Meditar: la meditación tiene un millón de ventajas, mejora la calidad del sueño y nos proporciona tranquilidad. Meditar antes de dormir es la mejor manera de ayudar a nuestro cuerpo y mente a relajarse, deshaciéndonos así de las energías negativas acumuladas a lo largo del día. Bañarse con agua caliente, ropa cómoda, música relajante y leer un libro, puede ser una buena forma para empezar a meditar e ir preparándonos para descansar.
  4. Acostarse con sueño: tratar de dormirnos a las 8:00 p.m. porque ya cenamos y no tenemos más nada que hacer es catastrófico! Si no tenemos sueño nuestro cuerpo no se va a relajar como debe y es en este exacto momento en el cual nuestra cabeza empieza a atraer cada uno de los pensamientos que nos van a mantener despiertos por un buen rato. La calidad del sueño disminuye mientras más horas pasamos en la cama; ocho horas de sueño profundo son mucho más eficientes nueve o diez acostados sin dormir.
  5. Hablarlo: si hay algo en especial que nos preocupa o nos afecta emocionalmente, siempre es bueno compartirlo; hablar con otra persona siempre ayuda a aliviar nuestro corazón y nuestra mente. Debemos recordar que solos no podemos solucionar todos nuestros problemas e inquietudes, que mientras más pensamientos negativos acumulemos es más probable que nuestra mente no pueda deshacerse sola de ellos y no podamos lograr un buen descanso.

En mi caso, estos tips me han ayudado muchísimo, en esas noches interminables de insomnio.
¡Espero que los encuentren muy útiles!



¡Suscribete! para recibir correos que te motiven a ser la mejor versión de ti.